Afrolatinidad presente en el MIM
Cuando escuchas a Novalima su sonido te transporta al lugar donde ritmos afroperuanos confraternan con global beats, roots, electrónica, dub, reggae y otros géneros de origen africano y endémicos de los Andes.
La banda inicia su trayecto a principio de los dos miles como un colectivo de amigos que vivían fuera de Perú y que al ser influenciados por géneros musicales del lugar que habitaban, produjeron música que luego compartían entre ellos.
Al ver que todos iban más o menos por el mismo camino, decidieron formalizar el proyecto e incluir gente chingona dentro la música tradicional afroperuana en su plantel.

Novalima transmite mensajes codificados en música afroperuana. Foto: Max.
Pero ¿por qué estamos hablando de esta banda? Bueno, da la casualidad de que se presentarán en el Musical Instrument Museum (MIM) de Phoenix, y sería una mini tragedia no ir a agitar el sedimento afrolatinx que a todos nos habita y presenciar su concierto.
Novalima no solo es relevante por su constante exploración de géneros en Perú y la región, sino también por que eleva una cultura predominante en América Latina que aún es invisibilizada y por consecuencia ha desarrollado música como forma de resistencia.
Novalima no solo es ritmo, ¡su lyric game es fuego! Escucha Ruperta, una rola oldie compuesta por Nieves Sánchez Rosado y que habla sobre los roles asignados a las mujeres por el patriarcado. Al mismo tiempo, hay una actualización que se pronuncia en contra de cánones determinados por una sociedad -no nos hagamos weyes-, patriarcal.

Novalima es parte de la vanguardia del Nu LatAm Sound. Foto: Vito Mirr.
“Yo no me dejaré llevar por esas aguas heladas/que insisten confundirme con reglas acomodadas/con aquel sabor amargo/que supuestamente/va por la estrecha línea/ de lo que está bien/lo que está acorde”, dice Milagros Guerrero en una estrofa.
Así también tienes canciones como Libertá, que habla sobre afroperuanxs alcanzando puestos de poder político, social y económico. “Negro será presidente, ministro será, negro canta la misa, negro será, negro canta la misa, abogado será”.

No quiero tener que rogarles que vayan. Foto: Mozuk Nolte.
La banda ha logrado una evolución indiscutible desde Novalima, su álbum debút lanzado en 2003, y con 15 años de trayectoria están posicionados a la vanguardia en cuanto a simbiosis de sonidos LatAm (Latin American). Solo escuchen El regalo featuring Chaska Paucar (si no saben quien es Chaska, dejen de leer este artículo y youtubeen Hito uno), o Ch’usay.
De forma similar a artistas como los del roster de ZZK Records, Ghetto Kumbé, La Yegros, Nicola Cruz, o Bajofondo, por mencionar algunos, la música engendrada por Novalima transmite mensajes específicos de la región a nuevas generaciones -que de otra manera no estarían expuestas-, información histórica de la música afroperuana y el contexto social en el que se desarrolló.

Un pajarito nos contó que sus presentaciones en vivo son otro fart. Foto: Novalima.
Todo este chorro de texto ¿para qué? Bueno, para tratar de convencerles de que vayan a ver esta banda. No les diría esto si no fuera que de verdad es imperdible. Así que vayan, hagan un favor a su alma.
CUÁNDO: 6/28 @ 7:30 p.m.
DÓNDE: 4725 E. Mayo Blvd. Phoenix, AZ 85050
CUÁNTO: $28.50 – $38.50